ALIMENTOS TRANSGENICOS
INTRODUCCIÓN
http://corazonazul.org/blog/wp-content/uploads/2014/01/alimentos-transgenicos1-418x300.jpg
Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. Daniela García Caicedo De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas. En Europa no todas las modalidades de transgénicos están autorizadas, sólo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas.
Los transgénicos, desde su nacimiento, han suscitado mucha polémica. Daniela García Caicedo Existen seguidores fanáticos y detractores acérrimos. Por ejemplo, Juan Felipe Carrasco, ingeniero agrónomo y responsable de la Campaña contra los Transgénicos de Greenpeace en España, cree que "la agricultura industrial, la que actualmente se nos vende como aquella que produce alimentos para toda la humanidad, desgraciadamente, está produciendo también muchísimos daños irreversibles". Daniela García Caicedo Para Carrasco "no es cierto que la ciencia esté a favor de los transgénicos", apuntando además que "los que estamos en contra de los transgénicos no estamos en contra de la ciencia del futuro, estamos en contra de la liberación de transgénicos en el medio ambiente". Para Greenpeace los transgénicos incrementan el uso de tóxicos en la agricultura, la pérdida de biodiversidad, los riesgos sanitarios no están evaluados, etc. Daniela García Caicedo
Sin embargo, Francisco García Olmedo, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Politécnica de Madrid, piensa todo lo contrario. Daniela García Caicedo "Los transgénicos son la mayor innovación en producción de alimentos que se ha hecho en los últimos 25 años y no ha habido un solo incidente adverso ni para la salud humana ni para el medio ambiente" explicaba durante la última edición de MadridFusión 2010. Daniela Garcia Caicedo
https://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/ique-son-los-alimentos-transgenicos
VENTAJAS
El principal avance de la Ingeniería Genética consiste en la capacidad para crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias existentes, incluyendo todas sus características.Daniela Garcia Caicedo Cultivos con genes de insectos para que desarrollen toxinas insecticidas o tomates con genes de pez para rechazar la marchitación han dejado hace tiempo de ser ciencia-ficción y constituyen una realidad en nuestros días. Daniela Garcia Caicedo
Permitir el cultivo de hortalizas en áreas desérticas hasta ahora estériles o aumentar el tamaño de los frutos cultivados son algunos de los adelantos que la utilización de este tipo de técnica puede aportar a la Humanidad, con los logros que supone hacia la erradicación del hambre en el mundo. Daniela Garcia Caicedo
Se ha demostrado que los organismos transgénicos son muy útiles en el análisis de la función de productos genéticos específicos. El gen ajeno se expresa en todas las células de los organismos, por lo tanto, es posible observar el efecto producido en el desarrollo y estudiar su función concreta. Daniela Garcia Caicedo Una aproximación similar puede realizarse para generar organismos que expresen genes para mejorar su producción de carne o conferir resistencia a determinadas enfermedades.
También se pueden crear organismos que funcionen como fábricas biológicas, produciendo grandes cantidades de proteínas utilizadas en el tratamiento de algunas enfermedades humanas. Daniela Garcia Caicedo
http://www.agroparlamento.com/agroparlamento/notas.asp?n=0802

https://cmcantonio.wikispaces.com/LOS+TRANSG%C3%89NICOS
Desventajas de los alimentos transgénicos:
Sin embargo, a pesar de las ventajas que pueden aportar para quien los consume, muchos expertos y organizaciones se oponen a la comercialización de los alimentos transgénicos, Daniela Garcia Caicedo principalmente por los daños al medio ambiente y a la salud que estos pueden causar, entre ellos:
Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente.
Perdida de la biodiversidad.
Contaminación del suelo Daniela Garcia Caicedo.
Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contención.
Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los alimentos procesados.
Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratados Daniela Garcia Caicedo
https://www.mipielsana.com/alimentos-transgenicos/

http://www.mipielsana.com/que-son-los-alimentos-transgenicos/
https://youtu.be/OCHGcvPXQcE
Tomates
Los tomates han tenido una gran trascendencia en el mundo moderno al punto de que podemos encontrarlo en casi cualquier plato fuerte, acompañamiento, ensaladas e incluso aderezos como el ketchup.
Para suplir esta fuerte demanda se ha solicitado la intervención de la ingeniería genética que permite una mayor producción, tomates más nutritivos y al mismo tiempo más resistentes durante el proceso de plantación y transporte para ser capaces de aguantar su transporte por largos trayectos, así como su almacenamiento.
https://www.mipielsana.com/alimentos-transgenicos-ejemplos/
TIPOS DE TOMATES TRANSGÉNICOS
-El primer tomate transgénico conocido como FlavrSavr fue producido en 1994. El objetivo era conseguir tomates que pudieran cosecharse lo más tarde posible y que llegaran al consumidor con el sabor y la textura óptimas.
-El tomate larga vida corresponde a una variedad que se ha obtenido por la mejora convencional. En el caso del larga vida, se obtuvo un tomate seleccionado para “durar más en el estante” (así lo describen los productores), logrando así un tomate que soporta mejor el transporte y almacenamiento.
-Los científicos del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Vegetal en Nueva Delhi (NIPGR)han logrado mejorar múltiples características de una variedad de tomate modificando sólo un gen. El equipo del NIPGR ha creado un tomate transgénico tolerante a la sequía, resistente a la infección por hongos y nutricionalmente enriquecido con más hierro y ácidos grasos poliinsaturados, la mejora de las características del tomate se logró mediante la transferencia de un gen proveniente de un hongo comestible llamado Flammulina velutipes. Este gen codifica la enzima C-5 esterol desaturasa (FvC5SD). Las plantas de tomate transgénicas de este tipo producen una cera en sus hojas de las plantas que las protege de la pérdida de agua. Esta nueva variedad pierde hasta un 23% menos de agua que sus homólogos convencionales, dándoles una mayor tolerancia a la sequía y el aumento de la resistencia a los ataques de hongos.
-Tomate morado: su pigmento oscuro tiene como objetivo ofrecer beneficios para la salud, similares a los que ofrecen otras frutas como los arándanos. El pigmento conocido como antocianina es un antioxidante que ayuda a combatir el cáncer, según lo han revelado recientes estudios con animales. Los científicos dicen que los nuevos tomates podrían mejorar el valor nutricional de las comidas. El pigmento de color púrpura es el resultado de la transferencia del gen de una planta de boca de dragón. La modificación desencadena un proceso dentro de la planta de tomate que permite que se desarrolle la antocianina (pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de las células vegetales y que otorgan el color).
https://ieslasoledadenews.wordpress.com/2016/11/08/tomates-transgenicos/comment-page-1/

http://www.mipielsana.com/que-son-los-alimentos-transgenicos/